Economía y población
Tradicionalmente la economía productiva de Miranda de Azán ha sido agraria, basada en el cultivo de secano (trigo, centeno, colza…) y en menor medida en la ganadería bovina y vacuna. Esta producción se completaba con pequeños huertos de uso doméstico.
Hasta mediados del siglo XX, en la época de siega llegaban jornaleros de la región y de la zona de entre sierras para ayudar en las labores de labranza. Hoy en día la actividad agropecuaria sigue vigente en el municipio, si bien es verdad que ha quedado relegada a un segundo plano. Además del establecimiento de alguna pequeña industria, la cercanía a la ciudad ha propiciado que en los últimos años Miranda de Azán se haya convertido en un pueblo satélite de Salamanca y que gran parte de sus vecinos trabajen en la capital.
El crecimiento demográfico ha sido constante, salvo períodos concretos, y bastante acentuado en los últimos años. Uno de los primeros censos de población es el que mandó realizar el Conde de Floridablanca en 1785. En él, Miranda de Azán junto con Aldeagallega y Azán, sumaba un total de 102 habitantes que se identificaban como labradores, jornaleros o criados. En 1900, la población conseguía superar los 200 habitantes y salvo una fuerte recesión demográfica entre 1985-1995, el municipio ha ido creciendo hasta superar los 400 vecinos en la actualidad.
Texto:
Jose Luis Sánchez Martín
Tal y como se acordó en la última reunión de la Escuela de Familia, este jueves día 9 elegiremos los temas que más nos interese tratar en próximas sesiones. Se elegirán temas para padres con hijos de todas las edades.
La reunión será a las 18:30h. en la Biblioteca.
¡Si faltaste a la edición anterior no dejes de pasarte!
Este viernes día 9 a las 17:00h. en la Biblioteca realizaremos el tradicional taller de postales navideñas con las que felicitaremos las fiestas a todas las vecinas y vecinos. Recordad que todas y todos, grandes y pequeños, pueden participar. Cuantos mas seamos mayor variedad de postales enviaremos. ¡Os esperamos!
El próximo día 9 de noviembre continuamos con los Cursos "Escuela de Familia". Estos cursos se desarrollarán los miércoles de noviembre en la Biblioteca Municipal a las 18:30h.
Destinados para madres y padres con hijos e hijas de cualquier edad contarán con los siguientes temas:
Día 9: COMUNICACIÓN FAMILIAR. DESARROLLO DE UNA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS
Día 16: NORMAS Y LÍMITES: SUPERVISIÓN DE LAS CONDUCTAS DE LOS HIJOS
Día 23: POSICIÓN FAMILIAR ANTE DETERMINADAS CONDUCTAS
Día 30: EL USO PROBLEMÁTICO DE LAS PANTALLAS
No es obligatoria la asistencia a todos los cursos. Los padres y madres podrán acudir a aquellos cursos en los que estén más interesados.
Para todos los padres y madres que lo necesiten habrá servicio de Ludoteca gratuito.