En los informes sobre el Balance del Bien Común (BBC) del Municipio de Miranda de Azán se recoge la situación y peculiaridades geográficas, económicas sociales y políticas del pueblo y se analizan las distintas actuaciones que desde el año 2014 han sido llevadas a cabo por el Ayuntamiento aplicando los valores de la Economía del Bien Común: Dignidad humana; Solidaridad; Sostenibilidad ecológica; Justicia social; Participación democrática y Transparencia.
Cada uno de estos cinco pilares es analizado en relación a varios criterios y valorado con una puntuación que en su conjunto suponen un máximo de 100 puntos. De esta manera, al revisar el informe, se puede apreciar qué campos se están desarrollando más y en cuales hay reforzar.
En el primer Balance realizado en febrero de 2015 Miranda de Azán obtuvo 612/1000 puntos destacando en Justicia Social, con una semilla oro, Dignidad humana y Participación democrática y transparencia, ambas con semilla plata (ver gráfica página 25 del Balance).
Entre abril y mayo de 2016 se realizó el segundo Balance del Bien Común a la gestión municipal del Ayuntamiento de Miranda de Azán. Así, lo que comenzó como una prueba piloto, se convierte en una información útil a la ciudadanía a la hora de poder comparar la evolución de las políticas desarrolladas por la administración local, y una herramienta práctica para el desarrollo de políticas concretas que incidan en la mejora del bien común.
En este Balance se reconoce un importante aumento en Sostenibilidad Ambiental y mejoras en la Participación y Transparencia, Solidaridad y Dignidad humana. En el ámbito de Justicia social se detecta un leve retroceso aunque continua con una puntuación muy elevada.
El punto débil es el de la Solidaridad, en parte debido a las propias limitaciones de un municipio tan pequeño, con unos recursos tan escasos.
El BBC recoge propuestas de mejora que se irán revisando anualmente y se complementa con el Indice del Bien Común (IBC) un indicador que deberá realizarse junto con los vecinos.
En el último Balance seguimos manteniendo unos estándares altos en Sostenibilidad Ambiental, Participación y Transparencia.
Es importante señalar que el cambio tan marcado de puntuación con respecto a balances anteriores se debe a dos factores:
El resultado final se haya en la media del resto de municipios españoles que han realizado el nuevo balance.
A partir del próximo día 17 de enero tendremos servicio de Bibliobús mensual en Miranda de Azán. Todo aquel vecino o vecina que quiera hacerse socio o socia deberá llevar debidamente cumplimentado el impreso de inscripción para el carnet de socio al Bibliobús el 17 de enero en la Plaza de San Vicente a las 15:45h. El impreso lo puedes recoger en el Ayuntamiento o descargártelo de la página web aquí
A partir del próximo miércoles día 10, se ofrecerá para todas las niñas y niños censados en el pueblo un Curso de Técnicas de Comprensión Lectora.
Es únicamente para aquellas niñas y niños que en la actualidad estén cursando desde 3º de PRIMARIA a 2º de la ESO.
La duración del curso es de aproximadamente 12 semanas.
Será todos los miércoles en la Biblioteca Municipal a las 17:30h.
Es obligatorio apuntarse con antelación y hay plazas limitadas para poder respetar el aforo del aula.
Puedes apuntarte en el ayuntamiento o directamente a trav´és de la web AQUÍ
El martes 9 y jueves 11 de noviembre en el Pabellón de Carbajosa de la Sagrada se procederá a la vacunación de todas las vecinas y vecinos mayores de 70 años de Miranda de Azán.
Es importante leer el cartel y comprobar el día y hora correspondiente según el año de nacimiento.
El ayuntamiento de Miranda de Azán ofrecerá una alternativa de transporte para todas aquellas personas que no dispongan de medios para poder acudir a la cita. Las vecinas y vecinos que así lo necesiten deberán comunicarlo con antelación para poder coordinar su traslado de manera efectiva.
Desde el día 1 y hasta el 30 de septiembre está abierto el plazo para la petición de ayudas a la educación que oferta el ayuntamiento de Miranda de Azán para el curso 2021-2022.
Debido a una nueva norma ajena al Ayuntamiento será necesario presentar obligatoriamente las facturas, tickets o comprobantes del material del que es objeto la ayuda. La cuantía que se abonará nunca superará el importe acreditado con los tickets de compra. Es decir, si a un niño o niña le corresponde una ayuda de 80€ se le dará este importe presentando mediante tickets de compra o factura la acreditación de un gasto de 80€, si únicamente se acreditaran 50€ su ayuda final sería de 50€.
El objeto de la ayuda es para la adquisición de material escolar (papelería, prendas deportivas, calzado, uniformes escolares, mochilas, libros no de texto, mascarillas, hidrogel, instrumentos musicales, etc.) y pago de matrículas, NO para la compra de libros de texto, para la cual la Junta de Castilla y León dispone de otro tipo de ayuda concreta.
La cuantía de la ayuda será de 60€, 80€ y 100€ según el nivel de renta de la unidad familiar:
RECUERDA: El plazo para la presentación de solicitudes acaba el 30 de septiembre de 2021.