“Quizá no sea la mejor solución pero sí es una de ellas”
De esta forma modesta y realista presentaba Christian Felber en Austria en octubre de 2010 esta iniciativa que trata de convertir la economía actual, en la que solo cuenta el afán de lucro y la competencia, en una economía más social y abierta, al servicio de los ciudadanos y que persiga el bien público.
“¿A caso hay que admirar a una gran empresa por los buenos beneficios económicos que obtiene aunque para conseguirlos utilice mano de obra infantil e invierta en paraísos fiscales? O las ganancias de un país, el índice del P.I.B. ¿Nos indica si ese país es una dictadura o una democracia?”
El Modelo del Bien Común se constituye como un modelo abierto capaz de adaptarse a las necesidades de distintas regiones, diferentes empresas o diversas administraciones públicas. Pretende ser un indicador que junto a los criterios de rentabilidad económica y competencia, indique al ciudadano si esa empresa, o ese municipio o país, cumple una serie de criterios que tienen que ver con el respeto al medio ambiente, los derechos humanos y la igualdad social, y así poder elegir y poco a poco conseguir que la economía esté al servicio de las personas y no al contrario.
En estos dos años, tal vez impulsado por la crisis, el movimiento de la Economía del Bien Común se está extendiendo con fuerza por Europa, Estados Unidos y América Latina. Países como Alemania, Austria, Inglaterra y Francia cuentan ya con una red de empresas y organismos públicos que tienen presente estos valores en su funcionamiento. En España, empresas de Cataluña, País Vasco, Madrid, Andalucía o Castilla León, y algunos municipios como Muro de Alcoy (Alicante) o Rivas-Vaciamadrid (Madrid), también se están adaptando a él.
El municipio de Miranda de Azán aprobó el pasado 2 de mayo de 2013 un manifiesto por el cual se compromete a realizar el Balance del Bien Común como forma de evaluar el desarrollo de su actividad política, social y económica a la hora de ponerlas al servicio de la ciudadanía. Con esta declaración, y la creación de un Campo de Energía (grupo de trabajo) en Salamanca tras una conferencia organizada por el Ayuntamiento, Miranda de Azán se convertía en el primer Municipio Promotor del Bien Común en el mundo. Así lo cita Christian Felber en el epílogo de la edición española de su libro "Salvemos el Euro" de editorial ANAYA.
Los primeros objetivos del Consistorio, como Municipio del Bien Común, se están centrando en dos líneas fundamentales del movimiento: la transparencia económica
y política y el apoyo a una economía de sostenibilidad. Para lo primero la página web municipal es una herramienta fundamental para facilitar el acceso de los ciudadanos a
la información referente a gastos, presupuestos, gestiones, documentación... y abrir un cauce de comunicación con los vecinos. Respecto a la economía sostenible, Miranda de Azán pretende
potenciar el mercado responsable y de proximidad participando en una red comarcal de pequeños productores y favoreciendo el comercio con la celebración anual de un Mercado Campesino que ponga en contacto a estos productores con pequeños compradores.
Un próximo compromiso a desarrollar por este Ayuntamiento será potenciar la participación ciudadana. De momento ya se está haciendo al desarrollar actividades que se realizan con la colaboración
de los vecinos (talleres, el Mercado Campesino, fiestas...) pero se persigue una mayor implicación por parte de los vecinos en la vida del pueblo. Para ello se pretende llevar a cabo proyectos
con jóvenes y niños y favorecer los cauces de opinión y decisión con los adultos, para conseguir una participación responsable en temas de calado como análisis de las encesidades que puedan
existir, gestión de recursos municipales o incluso creación de cooperativas vecinales.
A partir del próximo día 17 de enero tendremos servicio de Bibliobús mensual en Miranda de Azán. Todo aquel vecino o vecina que quiera hacerse socio o socia deberá llevar debidamente cumplimentado el impreso de inscripción para el carnet de socio al Bibliobús el 17 de enero en la Plaza de San Vicente a las 15:45h. El impreso lo puedes recoger en el Ayuntamiento o descargártelo de la página web aquí
A partir del próximo miércoles día 10, se ofrecerá para todas las niñas y niños censados en el pueblo un Curso de Técnicas de Comprensión Lectora.
Es únicamente para aquellas niñas y niños que en la actualidad estén cursando desde 3º de PRIMARIA a 2º de la ESO.
La duración del curso es de aproximadamente 12 semanas.
Será todos los miércoles en la Biblioteca Municipal a las 17:30h.
Es obligatorio apuntarse con antelación y hay plazas limitadas para poder respetar el aforo del aula.
Puedes apuntarte en el ayuntamiento o directamente a trav´és de la web AQUÍ
El martes 9 y jueves 11 de noviembre en el Pabellón de Carbajosa de la Sagrada se procederá a la vacunación de todas las vecinas y vecinos mayores de 70 años de Miranda de Azán.
Es importante leer el cartel y comprobar el día y hora correspondiente según el año de nacimiento.
El ayuntamiento de Miranda de Azán ofrecerá una alternativa de transporte para todas aquellas personas que no dispongan de medios para poder acudir a la cita. Las vecinas y vecinos que así lo necesiten deberán comunicarlo con antelación para poder coordinar su traslado de manera efectiva.
Desde el día 1 y hasta el 30 de septiembre está abierto el plazo para la petición de ayudas a la educación que oferta el ayuntamiento de Miranda de Azán para el curso 2021-2022.
Debido a una nueva norma ajena al Ayuntamiento será necesario presentar obligatoriamente las facturas, tickets o comprobantes del material del que es objeto la ayuda. La cuantía que se abonará nunca superará el importe acreditado con los tickets de compra. Es decir, si a un niño o niña le corresponde una ayuda de 80€ se le dará este importe presentando mediante tickets de compra o factura la acreditación de un gasto de 80€, si únicamente se acreditaran 50€ su ayuda final sería de 50€.
El objeto de la ayuda es para la adquisición de material escolar (papelería, prendas deportivas, calzado, uniformes escolares, mochilas, libros no de texto, mascarillas, hidrogel, instrumentos musicales, etc.) y pago de matrículas, NO para la compra de libros de texto, para la cual la Junta de Castilla y León dispone de otro tipo de ayuda concreta.
La cuantía de la ayuda será de 60€, 80€ y 100€ según el nivel de renta de la unidad familiar:
RECUERDA: El plazo para la presentación de solicitudes acaba el 30 de septiembre de 2021.