PRESENTACIÓN
Ante la crisis actual económica, social, política y medio ambiental existente profundizar en la sostenibilidad del planeta desde la gobernanza ciudadana será uno de los pilares principales en los que tendremos que apoyarnos y para ello, la resiliencia nos ayudará a esa adaptación. Pero, ¿sabemos en qué consisten todas estas cuestiones?
Durante este curso, en Miranda de Azán, reflexionaremos, pondremos ejemplos, trabajaremos para ponerlas encima de la mesa y practicaremos algunas herramientas que nos ayuden a ello. El programa previsto hará un repaso general a conceptos como resiliencia psicológica, resiliencia social, comunicación no violenta, sociedades del cuidado, necesidad del juego, sostenibilidad, gobernanza, democracias profundas, Economía del Bien Común, ciudades en transición, paradigma del Buen Vivir.
Las personas participantes podrán acercarse a estos conceptos desde una metodología implicativa que les ayudará a entenderlos. Al mismo tiempo, partiendo de esas herramientas, obtendrán fórmulas nuevas que les ayudarán a enfrentarse mejor al momento actual de cambio existente. Es decir, desde el aprendizaje directo daremos opciones que nos ayuden a afrontar estos nuevos cambios sociales, económicos, políticos y medioambientales en los que estamos inmersos.
¿POR QUÉ EN MIRANDA DE AZÁN, SALAMANCA?
Miranda de Azán fue reconocido como Municipio del Bien Común en mayo de 2013 por ir aplicando poco a poco, pero cada vez de manera más transversal, una política comprometida con el respeto al medio ambiente, la justicia social, la dignidad humana, la solidaridad y la democracia participativa. Además, el 31 de mayo del 2015 en Málaga, la Asamblea Anual Estatal de la Asociación Federal Española para el fomento de la Economía del Bien Común, lo ha elegido como sede de la misma para los próximos dos años en reconocimiento a su esfuerzo en esta línea. Desde entonces está realizando una gran labor trabajando y siendo ejemplo de municipio que se está adaptando desde su entorno más local a un mundo totalmente globalizado, ante una crisis económica, social, política y medioambiental generalizada.
En el 2015, el Ayuntamiento de Miranda de Azán apostó por un curso durante ese verano donde se reflexionó y se trabajó por unos valores sociales nuevos desde la participación social. En esta línea se organizó el primer curso titulado “Técnicas participativas para la implicación ciudadana en municipios: de la apatía social a la tecnología de la participación”.
Debido a la buena acogida entre sus asistentes (con participación de personas desplazadas desde varios lugares de España) y del propio municipio, este año se ha querido avanzar aún más y seguir apostando por conceptos que están sonando actualmente y que no tenemos tan claros. Por ello, en esta ocasión, presentamos una nueva apuesta aún más innovadora, mirando al futuro, pero enraizando los pies en el presente.
En esta ocasión invitamos a las personas a asistir al curso titulado:
“Ciudades Colaborativas. Gobernanza ciudadana”
La temática elegida pretende dotar de herramientas y recursos prácticos individuales y colectivos para afrontar los nuevos retos de transformación en los que estamos inmersos ante sociedades en crisis económica, política, social y medioambientalmente.
Crisis del sistema actual: Resiliencia Psicológica.
Resiliencia Social: de la comunicación no violenta a la responsabilidad global.
Diferencias y confluencias entre sostenibilidad y resiliencia.
Gobernanza ciudadana: la participación en democracias profundas.
Datos iniciales de interés, como lugar, fechas, horario, duración y certificación.
Precio y forma de pago.
Procedimiento y Formulario de inscripción.
Por problemas ajenos al Ayuntamiento la ludoteca infantil comenzará su temporada de verano el próximo miércoles día 29 en horario de 9:15 a 14:00 horas. Estará permitido, sin limite de aforo y de forma gratuita, la asistencia de todas las niñas y niños nacidos entre los años 2010 y 2018, ambos incluidos. Recordad que para su uso se deberá cumplimentar obligatoriamente una hoja de inscripción y respetar las normas de uso de la Ludoteca.
El buzón de correos se ha trasladado junto a la puerta de entrada del Ayuntamiento.
Desde el día de ayer se ha modificado la frecuencia de antenas de telefonía para aumentar el 4G y 5G en el municipio. Esta modificación puede provocar interferencias en la señal TDT de las televisiones. Si algún vecino detectara algún tipo de problema en la visualización de los canales de la TDT puede ponerse en contacto a lo largo de los próximos 6 meses a través de:
e-mail: ayuda@llega700.es
Teléfono: 900 833 999
Un técnico se acercará a arreglarlo de forma gratuita.
Energética s.coop - grupo local de Salamanca y Patagonia films presenta el documental ‘We the Power’ para poner de relieve el movimiento en auge hacia una energía comunitaria en toda Europa. La energía comunitaria consiste en un sistema de producción de energía en el que grupos de ciudadanos producen su propia energía renovable y comparten los beneficios económicos entre la comunidad local. La campaña pretende demostrar las ventajas para las personas y el planeta que esta transformación en energía limpia podría aportar.