BASES DE PARTICIPACIÓN:
El Mercado Campesino (1890-1930) de Miranda de Azán se ha convertido en un referente cultural para la comarca y una cita recomendada para los artesanos de toda la provincia. Con el ánimo de consolidar esta actividad y aumentar su relevancia, se ha adherido a la red de Ferias y Mercados de la Junta de Castilla y León. Este logro se ha conseguido gracias a la colaboración y el compromiso de todos los participantes, respetando las siguientes normas:
1. LICENCIA
- Para cada puesto se podrá solicitar un máximo de dos licencias, a excepción de las tabernas y stands de entretenimiento que tendrán que solicitar una licencia especial que incluya espacio para asentamiento y acomodación de público.
- Una licencia autoriza a un máximo de 6 metros (3x2)
- La solicitud se realizará por internet, rellenando el formulario que se halla disponible en la página web y enviando los datos por e-mail.
- La adquisición final de la licencia sólo se hará efectiva una vez aceptada la solicitud y esté realizado el pago correspondiente de la tasa (7€).
- Sólo se concederán un máximo de 2 licencias de bares o tabernas, teniendo preferencia aquellas que estuvieron el año anterior.
- La solicitud se realizará por internet, rellenando el formulario que se halla disponible en la página web y enviando los datos por e-mail.
- La adquisición final de la licencia sólo se hará efectiva una vez aceptada la solicitud y esté realizado el pago correspondiente de la tasa (50€).
2. PUESTOS Y VENTAS AUTORIZADAS
- Alimentación: frutas, verduras, legumbres, miel, aceite, vino, quesos, dulces, etc.
- Comida tradicional: producto de alimentación elaborado al momento (rosquillas, patatas, carnes, zumos, helados, obleas, etc.)
- Productos tradicionales: velas, aperos de labranza, ropa, etc.
- Artesanía.
- Antigüedades.
- Restauración / Lúdico.
- Para asegurar la diversidad de productos, y el buen resultado del mercado, se establece un tope de 3 puestos por especialización de productos. Las manualidades y artesanía se catalogarán según el material de trabajo predominante o la diversidad de técnica utilizada para su elaboración: tela, pintura, madera, plata, cuero, …
- Los puestos de fruta y verdura tendrán un límite de 5 puestos.
- Las invitaciones de la organización quedan excluidas de estos límites.
- Los objetos de artesanía deben ser elaborados con materiales naturales de la zona (cuero, paño, barro, pizarra, madera, mimbre, hojalata y metales, etc.).
- NO SE ADMITIRÁN productos de fabricación industrial ni productos elaborados con materiales sintéticos como plásticos, fimo, goma-eva, nailon, ... , colores fosforescentes, o que no sean típicos de la zona como huevos de avestruz, decoración japonesa, africana, urbana, etc.
- Se trata de que se vendan productos lo más naturales y frescos posibles. Los productos alimentarios, por razones de higiene y conservación, pueden estar envasados.
- La filosofía y naturaleza del Mercado Campesino es la de una fiesta tradicional popular. Dentro de este encuadre se pide a todos los participantes ofrecer unos precios lo más adecuados y populares posibles.
- Se establecen unos PRECIOS MÁXIMOS para determinados productos de los puestos de restauración. Se aplicarán los siguientes precios máximos en: Pincho: 1€; Agua/Vino: 1€; Caña/Clara: 1,20€; Refresco: 1,50€. Para comidas, raciones, platos especiales, licores, cervezas artesanas, etc. el precio será libre.
- La actividad se enmarca dentro de la filosofía de Municipios del Bien Común y del mercado de proximidad, por lo que los productos y los puestos deben ser de la provincia de Salamanca.
- La organización podrá invitar a artesanos y productores característicos de otras comarcas con el fin de establecer redes de colaboración con municipios que promuevan la conservación del medio ambiente y las actividades artesanales tradicionales.
3. AMBIENTACIÓN
- Si se utilizan estructuras metálicas como soporte, éstas deberán cubrirse con algún paño, cañizo, saco, madera … La sombra se proporcionará con toldos y sombrillas de tela, saco o rafia, de un solo color o estampado rayado, SIN PUBLICIDAD.
- Los vendedores deben utilizar vestimenta acorde con el espíritu del mercado. Puede ser de campesinos o del oficio al que representa, pero siempre respetando la ambientación de la época.
- Están prohibidos los disfraces medievales; vaqueros; pantalones cortos, bermudas, bañadores; faldas cortas, deportivas y cualquier otra prenda que sea claramente moderna.
- Los puestos que para la realización de sus productos necesiten de algún utensilio u objeto que no cumpla la norma de ambientación establecida la organización puede darlos de paso si lo considera oportuno.
4. SANCIONES
- Solicitará que se retiren los productos que no cumplan con las bases establecidas o las estructuras de la parada que no se ajusten a ellas.
- En caso de negativa o reincidencia tras el aviso, se procederá a la retirada del puesto. Esto podrá llevar sanciones económicas, recogidas en la Ordenanza municipal, y la negación de licencia en ediciones posteriores.
EJEMPLOS DE AMBIENTACIÓN
Debido a la normativa sanitaria de aforo en el autobús escolar, para coger el autobús que pasa por los colegios de Carbajosa de la Sagrada será necesario llamar con antelación al 900204020 para pedir asiento. En caso de no haber pedido asiento el conductor no permitirá su uso.
Desde el día 1 y hasta el 30 de octubre está abierto el plazo para la petición de ayudas a la educación que oferta el ayuntamiento de Miranda de Azán para el curso 2020-2021.
Debido a una nueva norma ajena al Ayuntamiento será necesario presentar obligatoriamente las facturas, tickets o comprobantes del material del que es objeto la ayuda. La cuantía que se abonará nunca superará el importe acreditado con los tickets de compra. Es decir si a un niño o niña le corresponde una ayuda de 80€ se le dará este importe presentando mediante tickets de compra o factura la acreditación de un gasto de 80€, si únicamente se acreditaran 50€ su ayuda final sería de 50€.
El objeto de la ayuda es para la adquisición de material escolar (papelería, prendas deportivas, calzado, uniformes escolares, mochilas, libros no de texto, mascarillas, hidrogel, instrumentos musicales, etc.) y pago de matrículas, NO para la compra de libros de texto, para la cual la Junta de Castilla y León dispone de otro tipo de ayuda concreta.
Pensando en este año atípico y con tantos problemas laborales aumentamos la cuantía de la ayuda a 60€, 80€ y 100€ según el nivel de renta de la unidad familiar:
TODA LA INFORMACIÓN, BASES DE LA AYUDA E IMPRESO DE SOLICITUD AQUÍ
A partir del martes 1 de septiembre se abre a nuestras vecinas y vecinos un nuevo espacio deportivo en la planta primera del Edificio Multiusos. Si quieres hacerte socia o socio del Centro de Recreo Municipal (CRM) toda la información para inscribirte la tienes en nuestra web o pásate por el ayuntamiento y pregunta en secretaría.
COLOQUIO "SABERES EN DEFENSA DE LA TIERRA" con LOLITA CHÁVEZ.
Lolita es una activista de los derechos de las mujeres y líder indígena guatemalteca, referente internacional de la lucha por preservar los recursos naturales.
Será en la Plaza Toral el miércoles 19 de Agosto a las 19:30h.